sábado, 16 de mayo de 2015

TRABAJO COLABORATIVO




  1. TRABAJO COLABORATIVO

Se dice que el trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.

Es de suma importancia crear una “comunidad” que buscara el logro de las metas que se tienen en común. El grupo debe de generar procesos de reconstrucción del conocimiento, esto se refiere a que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, debido a que se manifiesta una interacción de los integrantes del equipo.

Los miembros de cada grupo podrán reconocer sus habilidades y de la misma manera sus diferencias, por lo que se debe crear la comunicación, lograr escuchar y atender cada punto de vista de los individuos; es así como se podrá adquirir el conocimiento y aplicarlo en el desarrollo de los proyectos que se propongan en ese grupo de trabajo. 




Definición de Trabajo Colaborativo:
 

 
“El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo.” El trabajo colaborativo es la conformación de un grupo de sujetos homogéneos (con conocimientos similares en el tema), donde no surge un líder como en un trabajo de grupo normal, por el contrario, el liderazgo es compartido por todos los integrantes de esta “comunidad” así como la responsabilidad del trabajo y/o el aprendizaje. Se desarrolla entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser mutuamente responsables del aprendizaje década uno de los demás.

El objetivo final del trabajo colaborativo no es completar una tarea sino lo primordial es que se presente un aprendizaje significativo y una relación entre los miembros del grupo. El rol del tutor en este tipo de trabajo es muy escaso es solamente de observación y de alimentación sobre el desarrollo de la tarea. En cuanto a la evaluación se presenta una media de las puntuaciones individuales, se elige la puntuación más baja del grupo y se promedian (así se evalúa el trabajo y la metodología). Cabe resaltar que en este tipo de trabajo se excluye el concepto de competitividad.

De una forma más resumida y gráfica se puede resumir lo que es trabajo colaborativo y compararlo con trabajo en grupo de la siguiente manera: 
Trabajo en grupo y trabajo colaborativo 



TRABAJO EN GRUPO 
TRABAJO COLABORATIVO 
SUJETOS 
Grupos heterogéneos 
Grupos homogéneos 
LIDERAZGO 
Líder 
Compartido por todos 
RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE 
Individual 
Compartida 
OBJETIVO FINAL 
Completar tarea 
De aprendizaje y relación 
ROL DEL TUTOR 
Hay un coordinador que toma las decisiones 
Escasa intervención: observación y alimentación sobre el desarrollo de la tarea 
El trabajo colaborativo es trabajo en grupo.

 El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo.

TRABAJO COLABORATIVO:


·         El tutor no es la fuente de información.
·         Según las metas, cada participante recibe un conjunto de materiales o una parte del conjunto.
·         Es necesaria una alta interacción entre los participantes.
·         Los participantes interactúan y todos deben contribuir al éxito de la actividad.
·         Hay interdependencia entre los miembros del grupo para realizar una tarea.
·         Las tareas están diseñadas para exigir colaboración por encima de la competición (las más idóneas son tareas complejas y con necesidad de pensamiento creativo y divergente).







Características e importancia del trabajo colaborativo




En un mundo globalizado, donde el conocimiento se genera a pasos agigantados, la información está prácticamente al alcance de todos, y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) es parte de la vida cotidiana, surge entonces el Trabajo Colaborativo donde no sólo se requiere trabajar juntos, sino que cooperar en el logro de una meta que no se puede lograr individualmente.
El Trabajo Colaborativo es importante porque:


·          Aumenta el aprendizaje al permitir que los individuos ejerciten, verifiquen y mejoren las habilidades mentales y pensamiento crítico a través de la inquisición, discusión, y el compartir de la información durante el proceso de solución de problemas.


Desarrolla habilidades sociales y de trabajo en equipo.


·         Estimula la actividad solidaria y la responsabilidad individual y colectiva a través del trabajo grupal.


·         Estimula el desarrollo de habilidades individuales y colectivas como el razonamiento y el cuestiona miento.


·         Estimula el pensamiento crítico y el razonamiento superior.


·         Permite la toma de decisiones y el análisis de diferentes opiniones dentro del equipo de trabajo para lograr un proyecto de suma importancia.


Características

Muchos autores señalan que para que exista un verdadero colaborativo no basta sólo con el trabajo en equipo, sino que la cooperación entre los miembros del grupo, es indispensable para el logro de los objetivos. Por eso, es que el trabajo colaborativo se caracteriza por:


·         La responsabilidad individual: cada uno de los miembros es responsable de su desempeño dentro del grupo.


·          Interdependencia positiva: tiene que haber una dependencia de los unos con los otros para lograr los objetivos propuestos.


·         Habilidades de colaboración: el grupo tiene que funcionar en forma efectiva no solo en el trabajo en equipo, sino que también en la solución de conflictos.


·         Interacción promotora: la interacción al interno del grupo debe llevar al desarrollo de relaciones interpersonales y estrategias efectivas de aprendizaje.
·         Proceso de grupo: es la reflexión periódica del grupo para evaluar el funcionamiento del mismo y hacer los cambios necesarios para mejorar la efectividad.


·          Heterogénea: en el trabajo colaborativo las características de los miembros de los grupos es muy variada en contraste con el aprendizaje tradicional, donde por lo general los grupos son más homogéneos.


·          Objetivos comunes: se persigue el logro de objetivos claramente definidos.


·          Habilidades: se exige que los miembros del grupo tengan habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de las tareas.

Es importante señalar que:
En el trabajo colaborativo un individuo solamente adquiere sus objetivos si el resto de los participantes adquieren el suyo. 



En el siguiente esquema se resume las características del trabajo colaborativo.



HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE APOYAN EL TRABAJO COLABORATIVO.

. Herramientas para la comunicación y el trabajo colaborativo. Aquellas que facilitan la comunicación tanto síncrona como asíncrona y la colaboración (a través de un ordenador) entre: alumno-profesor o alumno-alumno. Este tipo de herramientas englobaría tanto aquellas que presentan una sola utilidad (como correo electrónico, chats,..) como las que integran varias conferencias electrónicas, audio conferencias, videoconferencia, MUDís, MOOís, pizarra compartida, aplicaciones compartidas o documentos compartidos).


Criterios a tener en cuenta para la selección de herramientas en el trabajo 


. Características técnicas
·  Requerimientos de hardware y software del servidor
·  Requerimientos de hardware y software para el usuario
·  Número de usuarios
·  Compatibilidad con otras herramientas 
·  Disponibilidad de soporte técnico
 

2. Utilidades
2.a. Administración y gestión (para profesores o administradores)
·  Inscripción de los alumnos en línea, auto matrícula, acceso a becas, financiación, etc.
·  Información sobre los alumnos
·  Seguimiento y evaluación de los alumnos
·  Información académica
·  Gestión de ficheros. 
·  Privilegios de acceso/autorización de acceso

 Comunicación y trabajo colaborativo (para profesores y alumnos)
 Distribución y creación de información y contenidos de aprendizaje

·  Capacidad multimedia 
·  Compatibilidad entre plataformas en el caso de materiales elaborados con herramientas externas. Tipos de formato que soportan.
·  Capacidad interactiva
·  Conexión bases de datos
·  Interrelación de los contenidos
·  Diseño de la interfaz de usuario
·  Incorporación de: glosario, indexación, itinerarios, herramienta de búsqueda de contenidos, anotaciones,...
·  Posibilidad de consultar los materiales offline.

2.d. Evaluación, seguimiento y 
auto evaluación

·  Ejercicios de auto control (tipos de pruebas: respuesta múltiple, relación, espacios en blanco, verdadero y falso, observación, respuesta corta, respuesta abierta)
·  Ejercicios de evaluación
·  Capacidad multimedia
·  Seguimiento del progreso por el propio alumno 
·  Seguimiento del progreso de los alumnos por parte del profesor

 
 
 


Las wikis son un eficaz instrumento para desarrollar proyectos colaborativos debido a su naturaleza abierta y flexible. Con las wikis todos los miembros de un grupo de trabajo pueden crear contenidos de manera On line y editar los ya publicados en el entorno web. Hemos utilizado las wikis para articular el trabajo colaborativo propuesto a través de una webquest destinada a crear un proyecto de intervención social orientado al desarrollo socio-cultural y educativo.

Las características técnicas son uno de los aspectos claves que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar las herramientas que vamos a utilizar. Estas características deben adaptarse a las necesidades y posibilidades de cada organización o institución que decide crear un entorno de aprendizaje basado en las redes.

HERRAMIENTAS QUE APOYAN EL TRABAJO COLABORATIVO.

§ Blogging
§ Bookmarks
 § Community
§ Collaborative
 § Education
 § Management
 § Project Management
 § RSS Feeds
§ Tagging
§ Wiki
Dado que hay literalmente una innumerable cantidad de aplicaciones Web 2.0 disponibles en la Internet, es difícil simplemente alguna de ellas para implantar programas educativos.
 Suporte para comunicación y colaboración entre los participantes - Nivel de soporte para evaluar el nivel de participación de grupos e individuos - Número de actividades Web 2.0 y herramientas que se soportan - Que sea de código libre con licencia GPL y que sea libre de usar y modificar - Calidad del API Web 2.0, incluyendo soporte - Buena documentación y guías para usuarios y des arrolladores - Interfaz de usuario rica con buen diseño Basándose en los criterios.

 Cada una de estas aplicaciones difiere de las otras en varios aspectos, teniendo cada una sus fortalezas y debilidades, por lo que nos ayudarán a comprender las diferentes posibilidades involucradas en seleccionar alguna que ayude a establecer entornos de aprendizaje colaborativos eficientes.

Mindmeister.

Mindmeister  permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales. Permite la colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas mentales. La forma de trabajar es sencilla: se alimenta una lista ordenada de artículos que puede ser editada o formateada para formar mapas mentales. Permite crear, administrar y compartir en cualquier momento desde cualquier lugar. En Mindmeister se pueden realizar actividades Web 2.0 conocidas como Publicar, Editar contenidos y Clasificación grupal.

Media Wiki.

Media Wiki es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General Lísense. Fue originalmente escrita para la Wiki pedía y ahora se encuentra disponible para uso general. Fue diseñada para correr en granjas de servidores grandes dándole soporte a sitios que pueden llegar a tener millones de hits cada día. Media Wiki es un software extremadamente poderoso y escalable cuya complementación está llena de características avanzadas basadas en tecnología LAMP. Media Wiki es una herramienta especializada en escritura colaborativa de documentos. Los usuarios utilizan la herramienta para discutir, añadir y corregir documentos. Las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en Media Wiki son Publicar, Editar Contenidos, Compartir Recursos.

People Aggregator.

PeopleAggregator  es una aplicación Web 2.0 que sirve para crear redes sociales personalizadas. Fue desarrollada por Broadband  Mechanics (BBM), un desarrollado importante de redes sociales de etiqueta blanca y plataformas para blogs. Esta compañía ha desarrollado estándares abiertos para redes sociales y la noción de interconectar redes sociales y blogs. El software es de código libre y gratuita para organizaciones sin propósito de lucro como oficinas de gobierno, des arrolladores de software y estudiantes. Las actividades Web 2.0.

Google Docs.

Google Docs es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otro tipo de documentos. Estas herramientas desarrolladas por Google presentan además el Google Documents List Data que permite a aplicaciones clientes cargar documentos en Google Documentos, enlistarlos en la forme de alimentaciones (feeds) de Google Data API . Las aplicaciones cliente pueden solicitar una lista de documentos de usuarios y buscar el contenido de un documento existente. En general, Google Docs permite Edición Colaborativa,  ral, Google Docs permite Edición Colaborativa, Comp. 5

 TWiki

 Una Wiki es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar contenidos. TWiki es una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los usuarios automatizar el flujo de trabajo creando aplicaciones Wiki específicas. Las contribuciones pueden ser realizadas por cualquier usuario a través de un navegador básico. Twiki facilita a los usuarios realizar contribuciones, editar contenidos, realizar preguntas y contestar aquellas hechas por otros usuarios, realizar comentario y actualizar la plataforma. Las actividades que se pueden realizar con TWiki son Publicación de Contenidos, Edición Colaborativa de Contenidos, Compartición de Contenidos y Aartición de Contenidos y Administración de Documentos.
TWiki se utiliza en muchos sitios web corporativo incluyendo British Telecom, Michelin, Motorola, Disney, Texas Instruments, SAP, SecureWorks y Yahoo. Del lado del servidor TWiki utiliza RCS (Revisión Control Sistema) para almacenar el registro de cambios de la página y proporciona añadidos adicionales para utilizar la biblioteca RCS, añadidos del lado del servidor y otras utilerías. En general Wiki permite a un grupo de usuarios lo siguiente: - Trabajar juntos para crear y editar documentos para diferentes propósitos - Los usuarios pueden colaborar para hacer modificaciones - Utilizar un sistema de mensajes internos tipo tabla de boletines - Administrar y compartir documentos.


 WordPress.

WordPress  es otra aplicación Web 2.0 de publicación de código libre. Las actividades que se pueden realizar son Blogging, Publicación, Edición de Contenidos y Marcado de Páginas. WordPress se puede usar como aplicación Web en el sitio principal o se puede descargar la aplicación completa la cual se puede modificar de acuerdo a los requerimientos de la compañía. Utiliza PHP.









La idea que sustenta el aprendizaje colaborativo es que los estudiantes forman pequeños equipos, dentro de cada equipo intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado.


1 comentario:

  1. Muy completa la información proporcionada.
    Deben corregirse errores de ortografía y redacción.

    Faltó un enlace (link) externo a información adicional.

    Saludos

    Omar Rodríguez

    ResponderEliminar